Escritura formal


 Utilizada en correos laborales, documentos académicos, y entornos profesionales.

 Características:

 Estructura clara y lógica.

 Uso correcto de gramática y ortografía.

 Vocabulario técnico o especializado.

 Ausencia de abreviaturas o lenguaje coloquial.


Ejemplo:

“Estimado/a [Nombre],

Me dirijo a usted para informarle que hemos recibido su propuesta y procederemos a evaluarla en el transcurso de la semana.”



Escritura informal


Común en mensajes personales, chats y redes sociales.

Características:

Uso de emoticonos, abreviaturas y lenguaje coloquial.

Estructura más flexible.

Tono cercano y amigable.


Ejemplo:

”¡Hola! ¿Qué tal? Oye, ya revisé tu propuesta y está súper bien. Mañana hablamos con más calma.”


Impacto de estas diferencias


La facilidad para mezclar contextos en la comunicación digital puede generar problemas, como enviar un mensaje informal en un contexto profesional. Por eso, es esencial identificar el propósito y la audiencia antes de escribir.