Her es una película dirigida por Spike Jonze que combina romance y ciencia ficción para explorar las conexiones humanas en la era de la tecnología. La historia sigue a Theodore Twombly, un hombre solitario que trabaja escribiendo cartas personalizadas para otras personas. Theodore, interpretado por Joaquin Phoenix, atraviesa un doloroso divorcio y encuentra consuelo en un sistema operativo avanzado llamado Samantha, con la voz de Scarlett Johansson.

Her no es solo una historia de amor; es una reflexión sobre nuestra creciente dependencia de la tecnología y cómo esta transforma nuestra forma de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos. Es conmovedora, filosófica y a menudo desgarradora, dejando al espectador con más preguntas que respuestas, lo cual es precisamente su mayor fortaleza.


La realidad virtual.

La película es una estupenda reflexión sobre una sociedad en la que el hombre y sus aparatos más cercanos parecen evolucionar, convirtiendo nuestros modos de percibir la realidad en algo confuso y desconocido. La pregunta fundamental que plantea la película es: ¿qué significa ser humano en un mundo donde la línea entre lo humano y lo artificial se vuelve cada vez más borrosa? ¿Es la capacidad de experimentar emociones lo que define nuestra humanidad, o hay algo más intrínseco en nuestra identidad?

En última instancia, «Her» nos desafía a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología y cómo esta influye en nuestra comprensión del amor, la soledad y la identidad en el siglo XXI. A través de su narrativa, su impresionante cinematografía y sus profundos planteamientos, nos invita a cuestionar y explorar las complejidades de la conexión emocional en un mundo cada vez más digitalizado.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://metrica.pe/blog/her-el-amor-y-la-inteligencia-artificial/

https://mediacionescch.com/2020/08/her-la-realidad-virtual-realidad-de-la-sociedad/